Neobarroso presenta el compilado Trovarrosos Vol. 2

Como toda promesa es deuda, no tuve mejor placer que continuar los compilados de trova denominados “Trovarrosos”, esta vez con el volumen 2. He tenido comentarios interesantes de viva voz y de forma digital sobre la anterior entrega y la verdad me siento satisfecho de haber hecho este trabajo. El tono del presente disco no transcurre tanto dentro de un tono intimista sino más bien tiene el aire libre de los sentimientos diversos pero no dispersos, creo que la elección de los artistas así como de los temas ha sido correcto, evidentemente e irán haciendo mejores contrastes y mejores versiones: todo eso lo veremos más adelante. Iré desglosando los temas a continuación:
La entrega 1 es un regalo para mi buen amigo Arturo que me la hizo oír allá por el 2000. Fue uno de los primeros temas que me gustó de Silvio Rodríguez. “El pintor de las mujeres soles” tiene todo el carisma del artista defenestrado, de aquel que abandonándose a lo inmenso es olvidado por el mundo que es solo una parte del todo. Veo reflejado al impulsor de los sueños tratando y consiguiendo –a veces pocas veces- sus propios sueños. Salud…
La entrega 2 viene a cambio del algo polémico Alejandro Filio y su “Brazos de sol”. El tema tiene aires de complicidad con los retratos de mujeres en billeteras y un poco de sorna cuando pienso en el pasado. Balada algo melancólica, confiere un privilegio al contraste del cariño originado por el trillado amor y su relación con la luminiscencia que acarrea para con una mujer, esa que hace respirar sentimientos. Agradablemente mexicana la rola.
La entrega 3 es un regalo argentino. Entre bromas y aplausos llegan Facundo Cabral y Alberto Cortez interpretando en conjunto “Distancia”. Siempre caracterizándose por la poesía y la excelente voz, esta canción extraída del “Lo Cortez no quita lo Cabral”  es de gratos recuerdos para mí: combina años de paciencia y esmero en las aulas universitarias con romances, secuestros nocturnos y algunas soledades hoy remanentes. Touché.
La entrega 4 es todo un himno a la nostalgia y cierta desesperación que provoca la usencia y el retardo de lo extrañado. Desde México canta Fernando Delgadillo su “Carta a Francia”. He de decir que pude soportar oír esta canción una semana completa a la par que me corrompía la tristeza cantando palabra por palabra todo mi coraje de sentirme solo cuando quería a alguien que ya no me quiere. Felizmente, como naturalmente es correcto, el dolor trae su propio consuelo y ahora la disfruto sin refutes internos. Genial cuando yo mismo le dije “no he sabido decir todo lo que pienso en ti i he sabido hablar de amor…”
La entrega 5 combina el folklore regional argentino con el aire contemporáneo de la trova de denuncia vivencial. La voz de Jorge Cafrune tiene para mí una potencia de carácter social, de palmas levantadas y de compromiso con el trabajo y la samba. “Que seas vos” es una invocación a retornar los ojos a lo íntimo que nace dentro de las venas de la tierra, en lo profundo del pueblo, que es de donde brota la verdadera magia de la cultura. Ahora que habito zonas algo ásperas de mi país, puedo decir con certeza que la Puna vibra con el eco de las canciones como esta, maravillosamente…
La entrega 6 me conmueve porque hace conversar a mi persona con alguien imaginario y vivo: una mujer, una chilena. “Utopía” es un tema interpretado por Frank Delgado. Y en él se empecinan en conjugarse los tristes y amargos imposibles de poder ser aceptado por esa chilena, mayor que yo, lejana, cercana para despedirse, siempre ausente. Ya no entraré en detalles, solo resta decir que esperaba una utopía pero la realidad fue más grata e insana: aprendí que esperar de alguien algo es torpe, poco.
La entrega 7 podría catalogarse como un himno para lo que vivía en el 2005. Oír a Silvina Garre y a Juan Carlos Baglietto es siempre un beneplácito. Y cuando interpretan “EL témpano” me repliego en los ensayos que tuve de querer hacer revoluciones, revueltas o desmayar, cansado, de vivir. La primera vez que escuche ese “para qué vivo… vivo para no perder!” me interpeló la duda y la hice a un lado como a una mosca: me di cuenta nuevamente de que jamás de los jamases terminaría de ser feliz, de luchar, de coexistir y sufrir, me di cuenta de que la vida era eso: una búsqueda sin demora en la que no se pierde, porque nunca se pierde…
La entrega 8 tiene muchos relatos muertos, dedicatorias, miradas brillantes y cajones con nombres y corazones envolviendo rostros. Solo puedo decir que es un tema que me atrapó en su momento y hoy sigue desbalanceando dentro algunos resquicios de cariño. Canta Fernando Ubiergo, chileno, su tema “Por tu amor”.
La entrega 9 podría describirla como un sueño recopilado en hojas escritas para las que Joaquín Sabina sabe poner voz. “Peces de ciudad” es un movimiento ondular de imágenes y secuencias rítmicas, sinceramente es una de las mejores que le oigo al español. De los años previos a la universidad, es uno de los que me dio pie a la trova y a comprender que el acento español no medra un excelente tema.
La entrega 10 es uno de los temas más queridos por mí interpretado por Joan Manuel Serrat. “Tío Alberto” combina extrañamente mi admiración por los adultos mayores míos -los hermanos de mi padre, y por mi padre mismo cuando yo era un chicuelo- con mi temor por crecer sin lograr llegar con beneficios a las canas. La letra de Serrat distribuye mágicamente a un emblemático personaje que a pesar del carácter mayor que le confiere la edad no deja de ser parte importante del presente con su extraña forma de haber vivido y reflejar eso en su actual condición, hablamos del pícaro seductor, del poeta ambulante, del jovial visitante cantor, el experimentado niño. Es como yo quiero ser, que me digan cuando este mayor lo que al tío Alberto…
La entrega 11 es sin lugar a duda una de las mejores canciones de León Gieco. “La colina de la vida” es una brillante manifestación de la conciencia de vivir  y la reflexión acerca de los pasos andados. Cada palabra me hace -como cuando la oí en el 2003- rebuscar mi lugar dentro de la vida que me he propuesto habitar. La realidad es sumamente fortificante o desalentadora: esas dos caras se ven reflejadas en esa colina, subidas y bajadas que siempre  se repiten, que no cesan y son necesarias para ser realmente un verdadero ser. No dejarse caer es finalmente la guerra o la poesía…
La entrega 12 contrasta todo el compilado con algo de rutilante humor. “Añoralgias” es literalmente una canción dedicada a mi actual lugar de trabajo. Solo oírla me hace sentir orgulloso de haber nacido en Arequipa y no allá en ese lugar de dios. Les Luthiers, como siempre, nos dan una muestra de inteligencia interpretativa y calidad sonora.
El primer bonus track está a cargo del genial Piero cantando a la par con el grupo Pueblo nuevo. Extraído del disco “Todas las voces, todas”, el tema “Nuestro juramento” es un clásico de la música popular dentro del género en Latinoamérica. Esta interpretación es un agradable regalo para sazonar el compilado “Trovarrosos”.
El segundo bonus track es otro regalo de la naturaleza humana producto de la combinación de Víctor Jara y el grupo Quilapayún. “Noche de rosas” es el nombre que le pusieron en castellano al tema “Erev Shel Shoshanim” de origen hebraico y que es interpretado en ese mismo idioma. Literalmente el tema debería denominarse “Tarde de lirios” y dejo a continuación la traducción:


Neobarroso - Trovarrosos Vol. 2
1. Silvio Rodríguez - El pintor de las mujeres soles
2. Alejandro Filio - Brazos de sol
3. Alberto Cortez & Facundo Cabral – Distancia
4. Fernando Delgadillo - Carta a Francia
5. Jorge Cafrune - Que seas vos
6. Frank Delgado – Utopía
7. Juan Carlos Baglietto & Silvina Garre - El témpano
8. Fernando Ubiergo - Qué difícil es estar sin ti
9. Joaquín Sabina - Peces de ciudad
10. Joan Manuel Serrat - Tío Alberto
11. León Gieco - La colina de la vida
12. Les Luthiers – Añoralgias
Piero & Pueblo Nuevo - Nuestro juramento (Bonus Track 1)
Víctor Jara & Quilapayún - Noche de rosas (Bonus Track 2)

Juan Carlos

Cómo descargar de Adf.ly: 1) Ir al enlace que te proporciono. 2) Debes esperar 5 segundos. 3) Hacer click en Saltar Publicidad. 4) Listo, comenzará la descarga.

No hay comentarios: